La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud

La naturopatía no acaba de llegar a nuestro mundo, sus primeros pasos los daría Vincent Priessnitz en Europa y Samuel Thompson en Estados Unidos a principios del siglo IXX, pero sí que es cierto que es ahora cuando se la considera una ciencia de pleno derecho que poco o nada tiene que ver con la praxis basada en la tradición de aquellos primeros años.

No fue hasta la década de los 90, ya en el siglo XX, cuando se le reconoce al profesional naturópata un estatus legal a nivel socioeconómico y laboral. Es desde este momento cuando la profesión de la naturopatía comienza su vertiginoso ascenso en relación con las demandas de la sociedad española, cada vez más interesada y con mayor confianza en sus efectos positivos para la salud.

Pero todavía existen dudas al respecto de la verdadera función de esta ciencia de la salud. Necesitamos aclarar conceptos erróneos que el común de la población comete de base al pensar en la naturopatía como una herramienta para curar enfermedades.

La palabra Naturopatía, a pesar de lo que pudiéramos pensar, no proviene del sufijo griego “pathia” cuyo significado se puede traducir por enfermedad o sentimiento, siendo este el primero de los errores más comunes que se suelen cometer al pensar en esta disciplina y que conduce a creer que la Naturopatía es un método creado para el tratamiento de las enfermedades.

                Naturopatía o Medicina natural

Esta concepción nos lleva a especificar la diferencia entre naturopatía y medicina natural.

La Medicina Natural se considera como una disciplina subalterna de la Medicina, en este caso su objeto de estudio sí es la enfermedad, la diferencia radica en cómo se trata la enfermedad, que con esta metodología se hace empleando los recursos y los remedios que la propia naturaleza aporta, pero siempre atendiendo al síntoma, es decir, dicho de otro modo, se está medicando a la Naturaleza.

Su objetivo es claramente terapéutico, busca la cura de la enfermedad. En este sentido es cómo se utilizan las técnicas y herramientas de la Medicina Natural, como pueden ser la Homeopatía, la Fitoterapia, la Aromaterapia, o la Dietoterapia, entre otras muchas.

Es el mismo procedimiento que se sigue al usar la medicina tradicional, es decir, cuando el paciente quiere encontrar remedio a algún mal físico, como dolor de cabeza o colesterol alto, en lugar de tomarse un medicamento de farmacia se toma alguna planta o algún suplemento natural que le va a permitir reducir su dolor o le va a ayudar a reducir ese colesterol. Eso sí, con la ventaja de que, haciendo uso de la medicina natural, con total seguridad tendrá menos efectos secundarios que si se ingiere un medicamento químico. Pero debemos entender que el procedimiento es el mismo, estamos cronificando la enfermedad, ya que, muy posiblemente, tendremos que estar “atados” a ese complemento natural durante toda la vida o por periodos muy largos.

Por el contrario, con la Naturopatía nos olvidamos por completo del concepto de curar la enfermedad, puesto que el objeto de estudio para esta ciencia no es la enfermedad en sí, sino la salud, por esto mismo su metodología no se encuentra basada en el binomio patología/terapia.

En Naturopatía se recurrirá a los recursos y agentes naturales con el único fin de poder aumentar el estado de salud de las personas, fortaleciendo el sistema inmunológico, como hace el complemento a base de planta fresca de equinácea; Echinaforce que se presenta en gotas en nuestra tienda online de productos de naturopatía.

Con este y otros productos se va eliminando toxemia (presencia de sustancias tóxicas en la sangre) del organismo, aunque para ello también se utilicen las técnicas naturales y simples, sobre todo en relación a la alimentación, a la herbología, con las Flores de Bach, el Ayurveda, la aceites esenciales, la Homeopatía, e incluso recurriendo a técnicas manuales como la reflexología, la auriculopuntura, etc., eso sí, siempre con un enfoque diferente.

En definitiva, el Método Naturopático no se enfoca desde la perspectiva de la enfermedad, el objetivo de un Naturópata es la educación y promoción de la salud, en cambio desde la perspectiva de la Medicina Natural, su objetivo es prevenir y curar la enfermedad con tratamientos naturales.

Por todo esto, siempre hemos querido dejar claro que la actividad de un Naturópata nunca bajo ningún concepto sustituye la labor de un médico o cualquier otro profesional de la salud, y es que son perspectivas de trabajo completamente diferentes. Es nuestro deber asegurar que si un paciente mantiene un tratamiento médico, el Naturópata tiene la obligación de respetar y adaptar sus recomendaciones a las que el médico ya esté indicando a la persona.

Entonces, ¿qué es la Naturopatía y qué campos cubre?

Todo esto está muy bien, pero seguramente querrás saber qué es exactamente la naturopatía y qué campos cubre para tener claro cuándo puedes recurrir a ella para mejorar tu salud.

Una definición de la Naturopatía bastante acertada podría ser; la ciencia de la salud que estudia al ser humano (que no a sus enfermedades, como ya hemos visto), desde un punto de vista natural, holístico y global, es decir, desde un plano físico, emocional y energético, con la finalidad de prevenir la enfermedad y eliminar los desequilibrios que la provocan.

La naturopatía, al no ser una terapia, puede convertirse en una forma de vida, lo que al mismo tiempo puede inducirnos a cometer un nuevo error, el de mezclarlo con el concepto de naturismo. Esta doctrina defiende el empleo de los medios naturales en todos los aspectos de la vida, sobre todo en los relacionados con la salud, que es, precisamente, donde se difuminan las fronteras con la naturopatía.

Efectivamente, el naturismo sí es un estilo de vida, y al afirmar que la naturopatía puede serlo nos referimos a que las personas pueden elegir llevar una vida más sana, algo inherente al naturismo, al consumir productos de naturopatía, para mejorar su salud y mantenerse energéticamente fuertes.

Pero la Naturopatía, como ya hemos dicho, es una ciencia, una ciencia de la salud como cualquier otra, con epistemología, metodología, tecnología, Praxiología y deontología. En los últimos años, el esfuerzo de la Naturopatía está orientado a la mejora de su relación, su comunicación y el sentido de su propia ubicación en el conjunto de las disciplinas científicas.

Para mejorar esa comunicación y la compresión de la naturopatía como disciplina científica, la Corporación Nacional de Profesionales expertos en Naturopatía (CONPEN) presenta una estructura sistemática integral con sus distintas disciplinas y especialidades.

Estructura de la Naturopatía

Para que el profesional Naturópata logre satisfacer los intereses de sus pacientes tiene los elementos de conocimiento que abarcan una gran variedad de técnicas y métodos integrales como herramientas a utilizar, aunque, por otro lado, su heterogeneidad dificulta delimitar con claridad todo su alcance.

Por tanto, su clasificación se define en base a una estructura sistemática global e integral que constituyen las diferentes disciplinas y especialidades de la Naturopatía, como agentes naturales de aplicación y, con ello, los avances tecnológicos, incluyendo la aparatología en general, tanto en el terreno de la belleza como en el de la salud natural.

Para tener una visión global más correcta y una lógica distribución y clasificación del sistema global e integral que regula las Áreas de Conocimiento de la Naturopatía Aplicada o Tecnología Naturopática, recurrimos a siete módulos o grupos de tratamientos:

  1. Tratamientos por mediación de la Alimentación, Naturopatía Alimentaria o Trofología: La función del Naturópata, en este caso, se basa en orientar, informar, asesorar, aconsejar y educar sobre la correcta utilización de la alimentación higiénica y biogénica como fuente de salud para el paciente. Por tanto, recomendará alimentos naturales, tanto en su composición, como en su preparación, manufacturación, cultivo y propiedades organolépticas, de libre venta en el mercado, y productos complementarios que la industria de la dietética y régimen pueda poner a su alcance cómo, por ejemplo Diurin de Soria Natural. Dentro de este grupo las técnicas o herramientas a utilizar son: La Dietética, Nutrición, Gastronomía, Ortomolecular, Orientaciones Etnodieteticas (Ayurveda, Cultura China, etc.), Bromatología, Ayunohigiene, etc. …
  2. Tratamientos por mediación de Plantas Naturales (Herbología): En Centro Natural, tu tienda online de referencia para mejorar y fortalecer tu salud y la de los tuyos, se trabajan con productos vegetales, elaborados o no, a base de plantas o hierbas de libre venta y registrados como productos alimenticios por la industria herbodietética. El uso de las plantas como complementos naturopáticos se debería incluir en nuestro propio Programa Personal de Salud o PPS y que servirá de perfecto coadyuvante en el biodrenaje, en el reequilibrio y el mantenimiento de las funciones orgánicas. En este grupo como unidades productivas, de competencia, formativas y/o de conocimiento que se incluyen bajo la denominación de técnicas o herramientas a utilizar, encontramos a los Fitocomplementos, Técnicas Florales, Aceites Esenciales, Cosmetología, Fitohigiene, Homeopatía, Oligocatálisis, Espagíria, Biosales… y como prueba de producto esencial dentro de nuestra tienda que reúne los valores necesarios para un buen tratamiento usando la herbología encontramos a Holopai 13 de Equisalud.
  3. Tratamientos por mediación de Estímulos Sensoriales, Naturales y Físicos: En relación a esta área del conocimiento, el objetivo es lograr una mayor percepción y agudización tanto sensorial, como natural y física con la aplicación, la recomendación, la educación y la promoción de la salud y el bienestar como medidas higiénicas que hay que tomar en la vida cotidiana de las personas. Ayudar a tomar conciencia de todos aquellos elementos que actúan sobre los sentidos y sobre los estímulos naturales y físicos necesarios para alcanzar un Estado Optimo de Salud (EOS). Con respecto al grupo y sus unidades productivas, de competencia, formativas y/o de conocimiento, encontramos técnicas o herramientas a utilizar como Música, Sonidos, Colores, Agua, Sol, Tierra, Aire, Hidrohigiene, Talasotecnia, Balneo-Termalismo, Geotecnia… y productos de gran valor y eficacia dentro de nuestra tienda, como Femi Avant de Persan Farma para el bienestar de la mujer.
  4. Tratamientos Manuales, Naturopatía Manual o Haptología: para la práctica de estos tratamientos se van a desarrollar los elementos, métodos y técnicas manuales o procedimientos en los que se utilizan como norma general las manos. El naturópata aplicará y recomendará ejercicios y movimientos físicos o los tipos de técnicas de masajes más adecuados como remedio higiénico para lograr una mejora en la calidad de vida y en el estado de salud del paciente. Así mismo, no hay que olvidar que estas técnicas también pueden influir de manera sorprendente en la belleza estética de la persona. Otra técnica utilizada busca la relajación, el alivio de los procesos, el mantenimiento de una buena forma física y, en general, todas las medidas higiénicas posibles que beneficien la salud de la persona que se somete a este tratamiento. Como unidades productivas, de competencia, formativas y/o de conocimiento que se utilizan, se incluyen los masajes en general, el Quiromasaje, la Osteopatía, la Reflexología, la Kinesiología, la Quiropraxiología, el Shiatsu, la Tuina, la Digitopresión, el Drenaje Linfático y Sacro-Craneal, los Ejercicios Físicos, como los Estiramientos, la Ergasiología y la Estética Natural Aplicada, entre otros, el producto de consumo de nuestra tienda online recomendado es Sloan crema efecto calor para masajes.
  5. Tratamientos por mediación de Bio-Energías o Naturopatía Bioenergética: En la búsqueda y consecución del equilibrio de la energía vital que posee el ser humano por naturaleza, se recomienda para normalizarlo la utilización de los elementos, campos o canales energéticos que tiene la persona y los que posee la naturaleza, para que de este modo la persona pueda disfrutar de un buen estado de salud por muchos años. Como unidades productivas, de competencia, formativas y/o de conocimiento podemos utilizar; la Acupuntura, el Reiki, la Polaridad, los Imanes, la Geobiología, el Feng-Shui… y para colaborar positivamente en estos esfuerzos se recomienda la ingesta de complementos alimenticios como Vibroextract H, regulador hormonal basado en la medicina tradicional china.
  6. Tratamientos por mediación de la Psicofísica o Naturopatía Psicofísica: en este caso se aplican y desarrollan las funciones cerebrales y aquellos elementos psicofísicos y psicológicos que, como objetivo, logren aumentar la calidad de vida, de salud y el bienestar de las personas. Los ejercicios y técnicas que se recomiendan no son otros que aquellos que mejores resultados se obtengan para conseguir un equilibrio psicofísico y un control psicológico, y, como consecuencia, ofrezcan una mayor armonía y bienestar personal para alcanzar un Estado Óptimo de Salud (EOS). La Relajación, la Risa, la Biorespiración, Movimientos de Salud y Bienestar, Yoga, Tai-Chi, Qi Gong, PNL, Control Mental, Visualización Creativa, Pensamiento Positivo, Gestalt, Psicohigiene Transpersonal son las acciones productivas que se suelen utilizar, así como el consumo de Pediakid Omega 3 , producto rico en DHA, esencial para la función cerebral de los más pequeños.
  7. Evaluación o Semiología Naturopática: se necesita un método para realizar una Evaluación o Semiología Naturopática con el que podamos realizar un balance cualitativo sobre el estado de salud de una persona que se somete a estos tratamientos y que sirva a su vez de colaborador en la evaluación de los Indicadores del Estado de Salud (IES). En este Grupo se incluye la evaluación de todos aquellos signos o datos que van a indicar o manifestar el estado de salud o bienestar de las personas, para después poder aplicar la técnica o el método más adecuado a cada una. Esto se consigue mediante el diálogo y la Historia Personal de Salud (HPS), la Iridología, la Kinesiología, la Pulsología, la Fisonomía, el Análisis de Potenciales Orgánicos, el Contacto Reflejo, el uso de herramientas Tecnológicas (electrónica o mecánica), la Grafología,  la Quirología…

Conclusión

En definitiva, y para dejar una imagen clara de la utilidad de la Naturopatía, debemos saber que es una ciencia que contempla la salud desde un punto de vista global, es decir, que valora por igual las emociones, la contaminación ambiental, la actividad física, la nutrición, la toxicidad, etcétera. Esta visión holística permite observar al ser humano dentro de un conjunto formado por emociones, cuerpo físico, energía y circunstancias externas; no sería correcto, por tanto, entenderlo desde puntos de vista aislados.

La Naturopatía trata de recuperar la salud, mantenerla en buenos niveles, reforzarla… mediante la autorregulación del organismo, el respeto por su equilibrio natural y la desintoxicación, prestando especial atención a la prevención.

La naturopatía no solo trata los síntomas, sino que pretende llegar a la base del problema para eliminar la causa y la enfermedad de raíz. Por lo tanto, cabe preguntarse qué trata específicamente esta ciencia. La respuesta es bien sencilla, la naturopatía es capaz de tratar cualquier trastorno de salud, aunque específicamente ha logrado grandes éxitos en relación a la recuperación del equilibrio y la función hepática o renal, con el tratamiento de enfermedades autoinmunes, con el sobrepeso, las alergias, y enfermedades de carácter inflamatorio, como los reumatismos, también logra espectaculares avances con los trastornos digestivos, alimenticios o endocrinos, así como los trastornos infantiles más comunes, como puede ser las dermatitis, el exceso de mucosidad y problemas respiratorios, entre otros.

Está suficientemente demostrado que la mayoría de las enfermedades leves o graves de nuestra sociedad son causa directa de desequilibrios y que está en nuestras manos la posibilidad de evitar y corregir; por lo tanto, la mayoría de los trastornos de salud actuales pueden ser tratados con gran éxito desde la naturopatía aplicada de forma correcta y continua. Para eso estamos aquí, desde Centro Natural queremos ser la herramienta que logre ayudarte a estar mejor, a mantener una buena salud y encontrarte energéticamente recargado siempre. Confía en nosotros, pregunta lo que quieras, nos gusta asesorarte, nos gusta que te sientas bien.

¿Quieres recibir artículos como este en tu buzón de correo?

¿Tienes alguna sugerencia? ¿estás interesado y quieres saber algo de un tema en particular?

¿Te gustaría ser el primero en recibir las ofertas y descuentos en nuestros productos?

Si es así, suscríbete a nuestra newsletter

Y comienza a disfrutar ya, con un descuento del 5 % en tu primera compra

Rellene el siguiente formulario de contacto

    He leído y acepto la Politica de privacidad.

    Si no deseas recibir más nuestro correo puedes anular tu suscripción en cualquier momento