Alimentación especial. La salud digestiva
Según los expertos, reunidos en el Día Mundial de la Salud Digestiva, los españoles necesitamos una alimentación especial, más específica, pues no cuidamos de nuestra salud digestiva, valga como ejemplo los más de 100.000 pacientes con EII, es decir, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, como pueden ser la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que existen en nuestro país, de los cuales el 30 % comienza a tener estos problemas antes de los 25 años.
Más de la mitad de la población española sufre algún tipo de trastorno o patología digestiva, siendo las principales causas de estos problemas el estrés y la mala alimentación. Desgraciadamente, el ritmo de vida ha descuidado una alimentación sana, natural y reposada, sustituyendo la dieta mediterránea clásica de esta parte del mundo por productos precocinados, procesados, con excesos de azúcares, grasas saturadas y producidos con elementos químicos poco o nada saludables, por lo que muchos andamos faltos de cultura en lo relacionado a una alimentación especial que equilibre nuestra salud en este sentido.
La consecuencia de esta falta de formación es que la salud digestiva se ha visto rápidamente deteriorada, aumentando el número de los afectados por las diversas patologías digestivas asociadas a la obesidad, y a los malos hábitos en las dietas, como pueden ser la dispepsia (trastorno de la digestión), las digestiones pesadas, el reflujo gastroesofágico, el estreñimiento, entre muchas otras.
La información a la ciudadanía es vital para comenzar a educar, concienciar y fomentar comportamientos saludables que eviten el aumento progresivo que está sufriendo la población de este tipo de patologías.
Es una misión particular y personal por parte del equipo de profesionales que componen Centro Natural contribuir a esa información, construyendo una sociedad más culta y preparada en el ámbito de la salud. Sirva este artículo para conocer un poco más un problema que crece y se desarrolla rápidamente entre las sociedades occidentales para poder combatirlas y evitarlas en la medida de las posibilidades de cada cual.
Diferencias entre alergia e intolerancia alimentaria para una alimentación especial adecuada
Para empezar a estar mejor informados creemos que es vital dejar de confundir una alergia con una intolerancia. Y es que, dentro de una alergia, intervienen nuestras defensas, es decir, se pone en funcionamiento el sistema inmune de nuestro organismo. Una persona alérgica a una sustancia no puede estar en contacto con dicha sustancia porque le puede afectar a cualquier parte del organismo (sistema pulmonar, sistema digestivo, piel…).
Sin embargo, cuando hablamos de intolerancia, la persona o personas afectadas solo se ven afectadas en su sistema digestivo y cuando consumen la sustancia que le produce intolerancia, pudiendo provocarle un amplio número de efectos, como gases, hinchazón, dolor abdominal o diarrea, entre otros síntomas, los cuales se agravan más cuanta mayor cantidad de esa sustancia se ingiera.
Es fácil confundir ambos problemas, pues tienen síntomas bastante parecidos, pero, como acabamos de ver, son dos afecciones considerablemente diferentes entre sí. Las intolerancias alimentarias pueden hacer sentir enferma a una persona, pero, en cambio, las alergias alimentarias, además de hacer sentir enferma a las personas, pueden llegar a tener consecuencias fatales.
Una intolerancia alimentaria puede ocasionar que el organismo del afectado no pueda digerir correctamente determinado alimento, que al ingerirlo se irrite el sistema digestivo. Sus síntomas más comunes pueden incluir las náuseas, los gases, los retortijones abdominales, la diarrea, irritabilidad, nerviosismo y/o dolor de cabeza.
En cambio, la alergia alimentaria tiene lugar cuando el sistema inmunitario del organismo, que normalmente lucha contra las infecciones, interpreta que determinado alimento se comporta como un invasor, lo que produce una respuesta excesiva por parte del sistema inmunitario, lo que conocemos como la reacción alérgica.
El procedimiento que sigue el organismo ante una alerta de alergia alimentaria es el de liberar una serie de sustancias químicas, como puede ser la histamina (amina idazólica). Entre otros síntomas, el afectado puede sufrir problemas respiratorios, opresión de garganta, tos, ronquera, vómitos, dolor de estómago, urticaria, inflamación o disminución de la tensión arterial.
No hay que descuidar la prevención y los cuidados en lo que a las reacciones alérgicas se refiere, ya que aunque las reacciones que se hayan padecido con anterioridad hayan sido leves, en cualquier momento cabe la posibilidad de que la próxima sea realmente peligrosa y ponga en riesgo la vida. Y es que, el mero hecho de ingerir una mínima cantidad, microscópica incluso, de determinado alimento, o a veces solo con tocarlo o inhalarlo, puede desencadenar reacciones alérgicas graves.
Cualquier persona que se haya visto afectada por una alergia alimentaria determinada debe evitar por completo el contacto con ese alimento y llevar encima un inyectable de adrenalina (o epinefrina), si así lo indica su prescripción médica.
Principales alergias e intolerancias alimentarias que afectan a la salud digestiva
Ya sabemos las diferencias fundamentales entre alergia e intolerancia alimentaria, que la primera provoca una reacción en el sistema inmunitario y la segunda se trata de un problema metabólico y digestivo.
Queda saber cuáles son los alimentos que son más habituales a la hora de provocar alergias y que se suelen clasificar dentro de 5 tipos elementales. Son los siguientes: la leche, los huevos, el pescado y el marisco, los frutos secos y, por último, las legumbres y los cereales, aunque podemos incluir algunas verduras y frutas, aunque se den muy pocos casos de alergias a ellas.
En relación a sus efectos y síntomas más comunes caben destacar las reacciones cutáneas, como la urticaria, mucosas, como la rinitis, digestivas, como dolor abdominal, náuseas, vómitos, etc. Pero, como hemos comentado, pueden llegar a darse situaciones mucho más graves, incluso pueden producir fallecimientos por shock anafiláctico (sensación de ahogo y opresión en la garganta, dificultad para respirar, etc.).
Esta suele ocurrir durante el periodo que dura la infancia, es decir, durante los primeros meses de vida de los bebés, desapareciendo, en muchos de los casos, a los pocos años de vida. La única solución válida hasta el momento es sustituir la leche y derivados lácteos por otros productos que no sean de origen animal, como la leche de soja, almendras, arroz, etc. En nuestra tienda online tienes gran variedad de bebidas vegetales como sustituto perfecto de la leche.
Es otra de las alergias que tiene una mayor incidencia en los periodos infantiles y que también puede desaparecer entre el primer y segundo año de vida. Afortunadamente, alrededor del 70% de los niños que padecen este mal se terminan curando. En adultos, sin embargo, es bastante extraño que se dé. No queda otra para estos apacientes que extremar las precauciones y eliminar por completo este producto alimenticio de su dieta. Para sustituir al huevo, se puede utilizar la harina de garbanzo Bio, que al mezclarse con agua da como resultado una textura cremosa algo más espesa que cuando batimos un huevo. También podemos tener mayonesa sin huevo y con leche Bio.
Alergia al marisco y al pescado
En esta ocasión, la alergia al marisco es más frecuente en adulto que en niños, en relación al pescado, la mayoría de las alergias suelen ser al pescado blanco y estas suelen durar toda la vida.
Alergia a frutos secos, legumbres y cereales
Las legumbres, como la soja, las lentejas, los guisantes los garbanzos y los frutos secos, como el cacahuete, son los alimentos a los que normalmente se deben las alergias dentro de este grupo alimenticio. En relación a los cereales, la prevalencia a esta alergia es bastante baja y suele desaparecer con la edad. El mayor problema para estos alérgicos es que existen trazas de frutos de cáscara en muchos productos, por lo que hay que extremar la precaución y leer bien las composiciones de los alimentos antes de consumirlos.
Aunque no es demasiado común, se suele dar en niños de más de 5 años y adultos. La fruta más dada a producir reacción alérgica es el melocotón. En cuanto a las verduras, las más alérgicas son las hortalizas (lechuga, zanahoria, tomate…).
En relación a las intolerancias alimentarias, las más comunes son aquellas que se relacionan con el gluten (se encuentra en la semilla del trigo y de otras gramíneas), la histamina (hormona que actúa como un potente dilatador de los vasos sanguíneos y de los capilares y provoca la contracción de la musculatura lisa), y la lactosa (azúcar presente en la leche de los mamíferos)
Es una glucoproteína presente en cereales como el trigo, el centeno, la cebada y la avena. Los intolerantes a estas moléculas presentes en los alimentos sufren de reacciones inflamatorias en el intestino, lo que provoca pérdida de peso, vómitos, dolor abdominal, etc. Afortunadamente existen muchos productos sin gluten, por lo que no tenemos que dejar de saborear el sabor del pan si adquirimos pan rallado, picos artesanos, o de otros cereales, como los espaguetis de arroz.
Como hemos comentado anteriormente, la lactosa es un azúcar que está presente en cualquier leche de mamífero (vaca, cabra, oveja). El problema de aquellas personas que son intolerantes a la lactosa no es otro que la carencia de la enzima de la lactasa en el intestino delgado en suficiente cantidad como para digerir toda la lactosa que se consume, por lo que pasa directamente al intestino grueso provocando dolores, hinchazón abdominal, etc. La oferta de tipos de leche sin lactosa es amplia en el mercado, podemos probar diferentes sabores de bebidas vegetales perfectas para sustitiuir el consumo de la leche animal para saber cuál es el que más nos agrada, si la bebida de vegetal de avena (con cacao), la bebida vegetal de soja, la bebida vegetal de arroz con canela al limón, de alpiste o de coco, postres de avena entre otras muchas.
Aunque es una sustancia natural que nuestro propio cuerpo es capaz de producir intolerancia. También se encuentra presente en alimentos como el queso, el vino o las verduras. La intolerancia se da en personas cuyas enzimas no son capaces de absorber y degradar la histamina que se acumula en el cuerpo. Esto puede provocar problemas gástricos, dolor de cabeza, migrañas, etc. Las cápsulas de quercetina + luteolina resultan ser un remedio muy eficaz para estas patologías de personas que sufren sensibilidad alimentaria.
Conclusión y consejos
En definitiva, una vez que hayamos detectado cualquier intolerancia o alergia en nuestro organismo es muy importante actuar cuanto antes con un buen tratamiento, manteniendo una dieta sana y equilibrada, eliminando estos alimentos dañinos especialmente durante el crecimiento y desarrollo de los niños y sustituyéndolos por otros que nos aporten los mismos beneficios, incluidos complementos alimenticios y alimentos especiales para tratar cualquiera de estas dolencias.
Siempre hay que buscar el asesoramiento de un profesional de la nutrición o profesional naturópata para que pueda recomendar las dietas para Alergias e Intolerancias más eficaces. Tampoco debemos olvidar que una vez que tengamos diagnosticada la intolerancia o la alergia debemos leer con atención todos los etiquetados de cada uno de los alimentos que vayamos a consumir para, de este modo, conocer los alérgenos y evitarlos.
Por último, queremos reseñar algunos de los recursos para intolerantes y alérgicos que tenemos en nuestro país. En primer lugar, podemos y debemos contar con los consejos que ofrece la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex.
Esta asociación es una entidad privada, pero sin ánimo de lucro. Si visitas su web vas a poder acceder a numerosas recomendaciones, consejos médicos, información general, recetas y enlaces de interés para que las personas que padecen alergias alimentarias reciban información útil con la que hacer frente a su problema y elevar su calidad de vida.
Por otra parte, también existe la web de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, cuyo contenido resulta muy útil , para los alérgicos, aunque en esta página se ofrece información con un nivel de conocimientos médicos más elevado.
Uno de los recursos aparecidos recientemente son las tiendas online especializada en la venta de productos para este sector de la población, como esta que visitas, Centro Natural, que te ofrece además de los mejores productos dietéticos, atención personalizada gracias a sus profesionales altamente cualificados en el campo de la alimentación y de la nutrición.
Deja tu comentario